¿Dónde invertir 5.000€?
|¿Dónde invertir 5.000€?
Elegir dónde invertir tu dinero muchas veces puede ser un proceso complicado y riguroso, y más si es tu primera vez realizando este tipo de acción. De esta forma, si quieres hacer una inversión por primera vez, existen varias formas de hacerlo.
Desde fondos de inversión hasta acciones, existe una gran cantidad de métodos con los que puedes generar ingresos en España. Sin embargo, es importante conocer sus diferencias antes de tomar una decisión con respecto a tus finanzas; incluso si tienes poco dinero, podrás hacerlo sin problemas.
Aquí te daremos una pequeña asesoría con la que podrás guiarte para invertir esos 5.000€ que tengas en tu bolsillo. Por supuesto y como siempre, dichos 5.000€ deben ser excedentes de tu fondo de emergencia, así como también libres de ataduras de deudas.
Ponte cómodo y presta mucha atención, que estamos apunto de comenzar.
Invierte en acciones
Una de las formas más conocidas de inversión son las acciones, ya que no sólo son de fácil acceso, sino que también hay mucha variedad. Su accesibilidad proviene de sus precios, que suelen ser relativamente bajos.
Sin embargo, es importante saber que en caso de invertir una pequeña suma de dinero es probable que sea más difícil generar grandes ingresos. De esta forma, es recomendable dedicar sólo una pequeña suma de dinero y dedicar la otra parte de tu cartera en fondos indexados.
Fondos cotizados
Los fondos cotizados, también conocidos como ETFs, son una herramienta híbrida entre los fondos de inversión y las acciones. Esto se debe a que no sólo cotizan en bolsa, sino que también tienen una suma de activos que replican índices bursátiles
Si bien siempre las inversiones suponen un riesgo, podrás invertir una suma mínima y generar ingresos a través de los ETFs.
Fondos indexados
Los fondos de inversión en general, y los fondos indexados en particular, son herramientas que sirven para generar ingresos con pequeñas aportaciones. A través de ellos, poco a poco podrás invertir cada vez más y ganar dinero, para así aprovechar la tendencia alcista del mercado.
Hoy en día, la gran mayoría de los fondos indexados no requieren un mínimo en sus aportaciones. De esta forma, con 5000€ podrás tener un patrimonio suficientemente diversificado ya que muchos de estos fondos están compuestos por una variedad de activos a nivel mundial.
Invertir a largo plazo
Hay que pensar a largo plazo y olvidarse del ruido y los movimientos agresivos a corto plazo. “Ese es el consejo que le daría a cualquiera que va a entrar ahora a invertir», dice Uceda.
Para decidir entre corto y largo plazo, lo primero es saber a qué se refiere cada uno y aquí el criterio puede variar dependiendo del inversor, gestor o asesor financiero con el que hables. De esta forma, hay quienes elevan ligeramente el umbral del corto plazo y quienes son más restrictivos.
Lo mismo ocurre cuando se trata de diferenciar el medio del largo plazo. La realidad es que no hay una frontera inamovible y claramente definida.
¿Cómo definimos el tiempo de cada inversión?
Como norma general, se puede definir las inversiones a corto plazo como las que tienen un horizonte temporal cercano al año. El medio plazo se reserva para los objetivos a entre dos y 5 años vista y el largo plazo todas las inversiones a más de ocho años.
Una buena medida para definir el largo plazo es tomar como referencia los horizontes de inversión de los fondos de inversión con ese tipo de filosofía, que siempre marcan objetivos superiores a los cinco años o, yendo un poco más lejos, los de la gestión pasiva y la inversión indexada, que trabaja siempre con horizontes de más de 10 años si lo que buscas es optimizar el rendimiento.
A donde el directivo cree que realmente hay que mirar es a entre 10 y 20 años. Nunca ha habido períodos de más de 14 años que hayan arrojado rentabilidad negativa. Con lo cual no te estás jugando el dinero, te estás jugando el tiempo
La realidad de las bolsas de valores
Cuando inviertes a corto plazo el futuro es hoy… o mañana. No hay nada más allá de lo inminente y la realidad es que nadie sabe lo que van a hacer las bolsas mañana. Se puede intuir, analizar, pero lo cierto es que a día de hoy no hay ningún inversor que tenga una bola de cristal para saber a ciencia cierta si una acción subirá o bajará.
Una de las razones es que ni el inversor actúa siempre de forma racional ni la información es perfecta. Por eso mismo, un inversor que invierta en bolsa a corto plazo estará asumiendo un alto grado de incertidumbre y riesgo
No te estamos diciendo que invertir a corto plazo no sea funcional, claro qué lo es, pero hay que tener en mente los diversos riesgos que se pueden correr a la hora de hacerlo, por ende, informarse de manera adecuada es lo necesario para comenzar a invertir.
Algunos consejos adicionales
Ojo, esto también va para la inversión a largo plazo, pues de nada servirá invertir en una acción insostenible que probablemente se desplome, por ello, hay que estar bien informado a la hora de actuar.
Un buen ejemplo de esto fue Ronald Reads, un conserje que ganaba 22 mil dólares anuales con un sueldo mínimo. Luego de fallecer, se reveló que había invertido a largo plazo hasta tener una cantidad de 8 millones de dólares, pues él estaba bien informado y sabía que hacer y lo que no.
De esta forma, es importante que tengas ahorros con los que resguardarse en caso de que la inversión no haya sido como deseabas, y no debes depositar todo tu dinero en una sola acción. Además, debes tener en cuenta que muchas veces generar ingresos lleva tiempo, por lo que es fundamental mantener la calma y ser paciente.